Parámetros
Todo en el Resolume es controlado por parámetros. Estos parámetros pueden aparecer con formas y tamaños distintos.
Mandos deslizantes
Primero hablemos de los mandos deslizantes. Estos mandos nos permiten ajustar algo a un valor concreto.
Por ejemplo, la escala (Scale) de un clip es un mando deslizante. Para usarlo, haga clic en la zona del mando deslizante y arrastre el valor a izquierda o derecha. Si quiere ajustar un parámetro a un valor concreto, haga clic en el valor numérico, teclee el nuevo valor y pulse en la tecla de retorno.
¡Consejo! Cuando arrastre un mando deslizante, aparecerá Dingetje. Dingetje significa en holandés "cosita" y le resultará útil para introducir rápidamente un valor numérico. También puede hacer clic en las flechas izquierda y derecha que hay en este Dingetje para aumentar o disminuir el valor en cantidades fijas.
Y sí, Dingetje es realmente como le llamamos a este elemento del interface de usuario, tanto en la oficina como en el código de creación del software.
También puede aplicar fórmulas al teclear valores. Por ejemplo, si quiere ajustar la posición X de un clip a exactamente un tercio de 1920, simplemente teclee "1920 / 3" y Resolume calculará el resultado por usted.
Si sabía que el resultado era 640 sin tener que usar una calculadora, es que usted es un VJ desde hace tiempo.
Algunos de estos mandos deslizantes son mandos compuestos, lo que implica que puede expandirlos y aparecerán otros mandos deslizantes. Por ejemplo, el mando Rotation que por defecto hace que la imagen gire sobre su punto central, puede ser expandido para mostrarle Rotation X, Y y Z, que le permitirán ajustar una rotación completa en los tres ejes del espacio 3D.
También puede reajustar un mando deslizante a su valor por defecto, simplemente haciendo clic derecho sobre el mando deslizante o sobre el nombre del parámetro.
Botones conmutadores
Puede usar estos botones para activar o desactivar algo. Los grandes botones B y S de la capa son conmutadores. Ambos controlan la visibilidad de la capa. B significa bypass o Blind (ciego) y desactiva la capa. S indica Solo y hace que el resto de capas queden desactivadas.
Cada efecto tiene también su propio botón de anulación (bypass).
También verá conmutadores en la forma de pequeños recuadros que pueden ser marcados. Por ejemplo, el efecto Flip dispone de conmutadores para Horizontal y Vertical, que controlan sobre qué eje será invertida la imagen.
Botones de evento
Estos eventos son botones que activan una determinada acción.
La gran X en el extremo izquierdo de cada capa es un botón de evento. Cuando haga clic en ella, el clip en reproducción en ese momento será expulsado de esa capa. Tras ello, volverá a convertirse de nuevo en una preciosa X pequeñita, esperando que la vuelva a pulsar.
De vez en cuando también se encontrará con algún botón de eventos en los efectos. Por ejemplo el efecto Cube Tiles tiene un evento que se llama Randomize, que redistribuye de forma aleatoria la forma en la que las caras son distribuidas por el cubo.
Y para cuando llegue a ello, el disparo o activación de clips es también un tipo de botones de evento. ¿O son conmutadores¿ Mmmm. Esto me va a provocar una jaqueca.
Botones de radio
Algunos botones están agrupados. Son los llamados "botones de radio".
En un grupo de botones de radio solo puede tener activo un botón a la vez. Cuando haga clic en una de las opciones, el resto quedarán deseleccionadas de forma automática.
Esta es la forma en la que funcioban las radios allí por los años 40, y por eso les seguimos llamando botones de radio. Es que somos así de viejos.
Un buen ejemplo de este tipo de botones son los controles de cabecera de un clip, que le permiten reproducir el clip hacia delante, atrás, dejarlo en pausa o saltar a fotogramas aleatorios.
Otros ejemplo de esto es el piloto automático de cada capa.
Desplegables
Los desplegables le mostrarán un listado de posibles opciones y le permitirán elegir la que quiera.
Blend en cada capa es un desplegable con una increíble lista de opciones. Sí, larga de verdad.
Además, un clip puede ser conmutado a una serie de distintos modos de reproducción por medio de un desplegable.
Color
El color es un aspecto muy importante en cualquier actuación visual. Probablemente el más importante.
Resolume le ofrece un control preciso sobre el color. Allí donde use el color, El Resolume le mostrará un elemento de interface de usuario especial para ajustarlo.
La vista por defecto es un selector de color standard. Simplemente desplace su ratón hasta elegir el color exacto que le interese.
Si quiere algo más preciso, también puede ajustar el color usando mandos deslizantes RGB o HSB. En este modo puede conseguir el color que quiera introduciendo los valores exactos de rojo, verde y azul o de matiz, saturación y brillo. El uso de mandos deslizantes le ofrece la ventaja adicional de la animación de parámetro y un mando deslizante extra para el valor alfa.
Paleta
El parámetro de color también tiene la opción de visualizar una paleta. En esta paleta, puede colocar una serie de sus colores preferidos.
Si quiere añadir un color a la paleta, simplemente arrástrelo desde la pantalla de previsualización a un espacio vacío de la paleta. Si hace clic derecho en uno de esos espacios se encontrará con más opciones para eliminar un espacio concreto, todos ellos o para actualizar el contenido del espacio con el color activo.
Control
Los parámetros pueden ser automatizados de muchas formas diferentes. Puede leer más sobre esto en la sección de Animación de parámetros.